5,333 research outputs found

    Enfermería escolar

    Get PDF
    Durante un gran periodo de la vida, todos los niños son acogidos por la escuela, tiempo en el cual las capacidades de desarrollo y acumulación de aptitudes y actitudes son fundamentales para la formación integral de la personalidad. El alumnado proviene de una familia atravesada por valores y creencias influenciadas por su entorno. La atención de las necesidades de los infantes es imprescindible para su desarrollo equilibrado para ello es necesario la implementación de la educación permanente en salud en las escuelas. La misma debe ser impartida por profesionales de enfermería debido a su formación holística en materia de salud, convirtiéndose en los profesionales idóneos para la promoción de la misma en el ámbito escolar. La enfermera escolar es una figura que tiene más de 100 años de historia en los países occidentales. El rol de la misma en los establecimientos educacionales es velar por el bienestar físico, psíquico y social de la comunidad escolar a través de la identificación de los problemas de salud que los afectan y la resolución rápida y efectiva de ellos. Algunos de los problemas que se observan en los establecimientos educativos son: en la alimentación (consumo de alimentos pocos nutritivos en las meriendas que se les envía desde la casa), problemas con vectores (piojos), deficiencia en la higiene personal, deficiencia en control del crecimiento y desarrollo, escaso control del calendario de vacunación, casos de enfermedades infectocontagiosas y accidentes, en su mayoría, caídas. Esta investigación tiene el objetivo de detectar las necesidades de una comunidad educativa del el Jardín Exclusivo Sol de Tupungato, del departamento de Tupungato, Mendoza, delimitarlas y determinar si éstas pueden ser resueltas por la intervención de enfermería, en junio de 2012.Fil: Castro, Cecilia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Cortéz, Ema. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Orrego, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Enfermería escolar

    Get PDF
    Durante un gran periodo de la vida, todos los niños son acogidos por la escuela, tiempo en el cual las capacidades de desarrollo y acumulación de aptitudes y actitudes son fundamentales para la formación integral de la personalidad. El alumnado proviene de una familia atravesada por valores y creencias influenciadas por su entorno. La atención de las necesidades de los infantes es imprescindible para su desarrollo equilibrado para ello es necesario la implementación de la educación permanente en salud en las escuelas. La misma debe ser impartida por profesionales de enfermería debido a su formación holística en materia de salud, convirtiéndose en los profesionales idóneos para la promoción de la misma en el ámbito escolar. La enfermera escolar es una figura que tiene más de 100 años de historia en los países occidentales. El rol de la misma en los establecimientos educacionales es velar por el bienestar físico, psíquico y social de la comunidad escolar a través de la identificación de los problemas de salud que los afectan y la resolución rápida y efectiva de ellos. Algunos de los problemas que se observan en los establecimientos educativos son: en la alimentación (consumo de alimentos pocos nutritivos en las meriendas que se les envía desde la casa), problemas con vectores (piojos), deficiencia en la higiene personal, deficiencia en control del crecimiento y desarrollo, escaso control del calendario de vacunación, casos de enfermedades infectocontagiosas y accidentes, en su mayoría, caídas. Esta investigación tiene el objetivo de detectar las necesidades de una comunidad educativa del el Jardín Exclusivo Sol de Tupungato, del departamento de Tupungato, Mendoza, delimitarlas y determinar si éstas pueden ser resueltas por la intervención de enfermería, en junio de 2012.Fil: Castro, Cecilia . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Cortéz, Ema. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Orrego, Lorena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Promoción de la salud y entornos saludables

    Get PDF
    A forestar forestalAplicación de un programa educativo participativo en salud  bucal a una comunidad de adultos mayoresBiblioteca móvil y su implementación en el hospital Padre HurtadoConsumo de riesgo de alcohol en Chile: una propuesta innovadora de intervenciónDiseño de un programa interactivo de promoción de la salud vocal para NB1Encuentro formativo en promoción de salud y gestión de entornos saludables para TenoExperiencia docente: programa intersectorial de promoción/prevención en preescolares de comunas vulnerables, Región MetropolitanaFiltrado glomerular, método preventivo aparición de fibrosis sistémica nefrogénica por gadolinio en examen de RMImplementación de consejerías en vida sana en APS, Región de los RíosMedicina preventiva en feria libre de la población San Gregorio: Cecof San Gregorio, Contagiando SaludMetodología innovadora en la enseñanza de una ectoparasitosisPrevención de accidentes por monóxido de carbono en edificios, Providencia 2002-2009Programa de promoción y prevención en salud bucal para preescolaresPromoviendo hábitos saludables en los vecinos de Reñaca Alto, Viña del Mar, 2009Rol de la capacitación en la implementación de acciones para la prevención de la obesidadSatisfacción usuaria en el Cesfam Natales a un año de su funcionamientoTres estrategias publicitarias y de comunicación aplicadas al consumo de alcohol de bajo riesgoTropa de la salud: uso de los medios como forma de promover la salu

    Diseño de un programa de promoción de la salud vocal en docentes universitarios

    Get PDF
    Las enfermedades de la voz en los docentes están relacionadas con el sobreesfuerzo en sus actividades laborales originadas por el estrés, el cambio climático, la jornada laboral, el número de estudiantes por aula, la mala acústica, el ruido, la deficiente ventilación e iluminación, el bajo auge para el uso de equipos amplificadores. Objetivo: Diseñar un programa virtual de promoción de la salud vocal para los docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance descriptivo y corte transversal, realizado en docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Se aplicó el instrumento de índice de incapacidad vocal (VHI-30) en su versión (VHI-10), en español, que proporcionó la percepción de la afectación de la voz en ellos, posteriormente a través de una página web diseñada por el investigador, se les indicó qué ejercicios a seguir de acuerdo al diagnóstico obtenido a partir de la información recolectada. Se preservaron los criterios éticos y se contó con el aval del comité de ética de la Facultad. Resultados: Participaron 5 docentes, encontrándose que todos manifestaron los síntomas de las disfonías y la necesidad de participar en acciones pedagógicas para un correcto uso de la voz Conclusiones: Se sugiere implementar programas de higiene vocal por parte del área de salud y seguridad en el trabajo de la Universidad Nacional, ya que se encontró en los docentes participantes reconocen que las disfonías afectan su rendimiento laboral.Abstract. Diseases of voice teachers are related to overexertion in their work caused by stress, climate change, working time, number of students per classroom, poor acoustics, noise, poor ventilation and lighting, booming bass amplifiers for use of equipment. Objective: Design a program heatlh promotion virtual voice for teachers in the Faculty of Nursing at National University of Colombia in Bogota. Method: Quantitative study of cross-sectional and conducted in teachers of the Faculty of Nursing at the National University of Colombia. Instrument Voice Handicap Index (VHI-30) version (VHI-10), in Spanish, which provided the perception of voice involvement in them, the researcher then applied through a website designed were instructed to follow what exercises as diagnosed from the information collected. Ethical criteria were preserved and had the support of the ethics committee of the Faculty. Results: five teachers, found that all reported symptoms of dysphonia and the need to participate in educational activities for proper use of voice Conclusions: suggest implementing health programs voice from the area of health and safety at work of the National University, as it was found in participating teachers recognize that dysphonia affect their job performance.Otr

    Cualidades de la voz en docentes de la facultad de ciencias de la salud de una institución en Cartagena

    Get PDF
    OBJECTIVE Determine the acoustic analysis of the voice in teachers of the faculty of health of an institution in Cartagena METHODOLOGY An observational cross-sectional descriptive study was carried out, which described and recorded what was observed, the behavior of one or more variables in a group of subjects over a period of time; whose objective is "the observation" of events without intervening in the natural course of these in a unique way. RESULTS It was evidenced that the teachers of an institution in Cartagena with a total of 41 teachers between the ages of 20 to 60 years; where the predominant age was 30 to 40 years with 36.6%. The predominant gender was the female with 82.9%. Where 75.6% of the total population worked in full time, performing mostly vocal hygiene care in a percentage of 61.0% at the same time feeling comfortable with their voice and without showing muscle tension, fatigue or hoarseness; Resulting results in the qualities of the voice were found alteration data for both the shimmer and the jitter of 56.1% and 51.2%, thus showing irregularity between the time and the amplitude of the wave between the vocal vibrations. CONCLUSIONS The qualities of the voice evaluated previously gave as result an altered response with percentages in the amplitude of 82.5% in the Jitter with a percentage of 52.2% in the shimmer 56.1% and finally in the fundamental frequency with a value of 36.6%, yielding objective and important data to establish both an adequate diagnosis and an effective intervention.OBJETIVO Determinar el análisis acústico de la voz en docentes de la facultad de la salud de una institución en Cartagena METODOLOGIA Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal, el cual describió y registro lo observado, el comportamiento de una o más variables en un grupo de sujetos en un periodo de tiempo; cuyo objetivo es “la observación” de acontecimientos sin intervenir en el curso natural de estos de forma única. RESULTADOS Se evidencio que los docentes de una institución en Cartagena con una totalidad de 41 docente entre las edades de 20 a 60 años; donde la edad predominante fue de 30 a 40 años con un 36.6%. El género que predomino fue el femenino con un 82.9%. Donde del total de la población el 75.6% laboraba en tiempo completo, realizando en su mayor parte cuidados de higiene vocal en un porcentaje de 61.0% a su vez sintiéndose cómodo con su voz y sin manifestación de tensión muscular, fatiga o ronquera; arrojando resultado objetivos en las cualidades de la voz se encontraron datos de alteración tanto para el shimmer como para el jitter del 56.1% y el 51.2% mostrando así irregularidad entre el tiempo y la amplitud de la onda entre las vibraciones vocales. CONCLUSIONES Las cualidades de la voz evaluadas anteriormente dieron como resultado una respuesta alterada con porcentajes en la amplitud de un 82,5% en el Jitter con un porcentaje de 52,2% en el shimmer 56,1% y por último en la frecuencia fundamental con un valor de 36,6% arrojando datos objetivos e importante para establecer tanto como un diagnóstico adecuado como a su vez una eficaz intervención

    Diseño del Programa de Vigilancia Epidemiológico de Manejo y Conservación de la Voz en el Colegio Santa Inés de Entrerríos – Antioquia.

    Get PDF
    Las organizaciones y empresas se están viendo afectadas en su funcionamiento y eficiencia debido a la gran cantidad de enfemedades laborales que presentan sus colaboradores. Las Instituciones educativas también se encuentran involucradas en está problemática, debido a que los profesores la mayor parte de su trabajo realizan sus actividades en espacios amplios o cerrados, en con diciones climáticas variables, relacionándose con gran cantidad de personas de formas distintas, por lo que hace que sean más sensibles a adquirir infecciones y virus latentes en el ambiente, así mismo al durar bastante tiempo realizando estas actividades repetitivas, de hablar ante varios estudiantes en espacios o salones de gran tamaño puede provocar muchos síntomas que de no ser valorados en un tiempo prudente o no adquirir el conocimiento necesario de ejericios de mitigación y prevención puedan desatar enfemedades graves de difícil corrección por la gran cantidad de tiempo expuesto. (Gutiérrez, 2015). Es de vital importancia que se lleve a cabo en Colombia un sub-registro de ausentismo laboral en docentes con el fin de realizar un seguimiento al ausentismo en los docentes del colegio santa Inés de Entrerríos- Antioquia, se pretende validar la situación del estado en que se encuentran los profesores, mirar riesgos asociados a las condijo es de higiene y seguridad, identificando las posibles variables en la que se pueda ver afectado el docente en el manejo y conservación de la voz. El profesorado está expuesto a gran cantidad de riesgos laborales entre ellos ergonómicos, públicos, físicos, químicos, psicosociales,etc. De tal manera que tener habilitados programas de vigilancia epidemiológicos abarca un gran beneficio y aporte, así sea de manera inicial, pero contínua suministrando información al registro estadístico e informes para la correcta identificación y atención conveniente en por lo menos uno de los riesgos laborales presentes en sus actividades diarias. (Pérez & Vicente, 1996). El Municipio de Entrerríos al tener un clima que no es benévolo para el uso de la voz, ya que es muy frío, desencadenando en patologías como disfonías, enfemedades que son casi comunes pero se vuelven un problema con el tiempo. Las dificultades que sufre el grupo docente suelen ser muy comunes, mucho mas de lo que se cree, algunas de estas patologías son producidas por un uso inadecuado de la voz, hábitos o malas costumbres, y simplemente por el desconocimiento mismo y poca o nula capacitación en su manejo. Esto puede ocasionar que el docente que sufre estás enfermedades laborales afecte no solo su desempeño en sus actividades, a su vez, afecta su vida diaria. De tal manera que el programa de vigilancia epidemiológico, ayudaría en la toma de datos estadísticos ligados a las enfermedades laborales de conservación de la voz. Causando un gran apoyo al confort laboral del grupo docente, obteniendo un gran impacto benefisioso indirecto a os estudiantes que hacen parte hoy en día a la población de la Entidad Educativa. (Escalona, 2006). A su vez pueden aparecer casos diferentes donde el factor sea por una razón aparte a actividades realizadas en el trabajo, ya que profesionales en su que hacer diario hacen pueden tener escenas donde se presente un abuso y mal uso de la voz, en actividades como practicar un deporte, por ejemplo, presentándose causas como elementos irritantes o mecanismos erróneos en la producción de la voz. Esto también motiva a la propuesta del programa de vigilancia epidemiológica para el manejo y conservación de la voz, basándose siempre en objetivos de mitigación, prevención y reducción de patologías que afectan a todos los profesionales que el uso especialmente de la voz se convierte en su herramienta de trabajo más importante.1. Titulo 10 1.1 Introducción 10 2. Descripción del Problema 11 2.1. Formulación del Problema 14 2.2. Sistematización de la pregunta principal de investigación 14 3. Objetivos 15 3.1 Objetivo General 15 3.2. Objetivos Específicos 15 4. Justificación y delimitación 15 5. Marcos de Referencia 18 5.1 Estado del Arte 18 5.1.1 Hipótesis 31 5.2. Marco Teórico 31 5.2.1 Aparato Respiratorio 33 5.2.1.1. Tipos de Respiración 34 5.2.2. Aparato Fonatorio 34 5.2.3. Aparato Resonador 35 5.2.3.2. Programa de Higiene Vocal 36 5.2.3.3 Abuso Vocal 36 5.2.3.4 Mal Uso Vocal 37 5.2.5 Estrategias y métodos epidemiológicos 37 5.2.6. Sistema de vigilancia epidemiológica 39 5.3 Marco legal 46 5.3.1 Marco Institucional 48 5.3.2 Estructura organizacional 49 5.3.3 Reseña histórica 50 Misión 50 Visión 51 6. Marco metodológico de la investigación 53 Paradigma 53 Método cualitativo: 53 Método cuantitativo: 54 Fases del estudio 54 Descripción de las fases 55 Fase I Diagnóstico: 55 Fase 2 Estructura PVE Voz: 56 Fase 3 Plan De Seguimiento: 57 Descripción de las metas: 57 6.1 Recolección de la Información 60 Población 60 Muestra 61 Técnica 61 Cronograma de actividades 62 6.2 Análisis de información 63 7. Resultados 63 a) Diagnóstico del área a estudiar. Encuesta- Autoreporte de condiciones del Trabajo 63 b) Matriz DOFA: 69 c) Identificación de la población objeto 71 d) Procedimiento de estrategias de prevención, seguimiento y/o control: 72 e) Controles de los factores y seguimiento a los controles ambientales del factor de riesgo para alteraciones de la voz: 73 f) Creación de una metodología para el seguimiento del PVE voz 73 g) Ficha de indicadores de seguimiento y cronograma 76 8. Discusión 80 Propuesta de solución 81 9. Análisis financiero (costo – beneficio) 81 Recursos Humanos: 82 Recursos técnicos y tecnológicos 83 Físicos 83 Beneficios 83 10. Conclusiones y recomendaciones 85 Conclusiones 85 Recomendaciones 87 Referencias Bibliográficas 89 ANEXOS 96 Anexo 1. Diagnóstico Inicial 97 Anexo 2. Cuestionario para el cálculo del Índice de Discapacidad Vocal 101 Anexo 3. Consentimiento informado 104EspecializaciónEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabaj

    Enfermería escolar en la escuela Juan Crisóstomo Lafinur

    Get PDF
    La incorporación de la enfermera escolar involucra la atención socio-sanitaria en niños escolarizados, teniendo como propósito una atención integral que incluya a los alumnos, familiares y cuerpo de docentes, trabajando de manera multidisciplinaria y adecuada. Ubicada dentro del contexto escolar, tratando de que los infantes lleven una vida lo más normalizada posible. La enfermera escolar es una nueva oportunidad que tiene la enfermería, para demostrar que su capacidad y talento pueden actuar de manera conjunta en una comunidad que espera moldear el estilo de vida de los niños en sus distintas etapas, para evitarles enfermedades o accidentes y a su vez propiciando el autocuidado de su salud con el fin de brindarles un futuro mejor durante sus distintas etapas de desarrollo. Es así mismo una forma innovadora de atención a los alumnos, donde participan los perfiles profesionales y sus familias, facilitando una mejor calidad de vida durante su desarrollo en forma integral y personalizada, garantizando el respeto y la dignidad de su autonomía. Este trabajo de investigación tiene como objetivo establecer en qué medida la demanda de cuidados de salud de la comunidad escolar de la Escuela nº1-095 Juan Crisóstomo Lafinur, perteneciente al distrito de Fray Luis Beltrán, departamento de Maipú, provincia de Mendoza estaría satisfecha en gran medida con la incorporación de la enfermería escolar durante el período del mes de agosto de 2012.Fil: Altamirano, Ana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Mamaní Pérez, Edgar Rolando. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Programa Nacional de Educación Sexual

    Get PDF
    La Asamblea del CFE, 14 resuelve : Aprobar el documento Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral - Programa Nacional de Educación Sexual Integral - Ley Nacional Nº 26150, que como anexo forma parte integrante de la presente medid

    La voz maestra ausente: Revisión comparativa de la literatura investigativa sobre la disfonía en docentes en contextos de Colombia con países de Suramérica y sus factores incidentes

    Get PDF
    Identificar y analizar las investigaciones realizadas en Colombia y en países de Suramérica sobre la disfonía en docentes en los últimos 6 años, con el fin de comparar las coincidencias de las causas y los factores de riesgo.En el presente trabajo se realiza una revisión de la literatura investigativa sobre la disfonía como un trastorno de la voz de ocurrencia frecuente en el ejercicio de la profesión docente. Dicha revisión se hace bajo la mirada de la seguridad y salud en el trabajo, tomando como referente los contextos educativos de países de Suramérica, para establecer una comparación con Colombia, tratando de determinar cuáles son los factores de riesgo comunes que hay entre ellos. Objetivo: Determinar a través de la comparación de los artículos investigativos sobre la disfonía en los docentes de algunos países de Suramérica los factores de riesgos y causas en común con Colombia. Metodología: El enfoque escogido para la investigación es el cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. Resultados: los factores de riesgo asociados a la aparición de la disfonía son de común aparición en los países de Suramérica en comparación con Colombia, en especial hay que considerar que las condiciones del ámbito organizacional en el que se lleva a cabo la labor de la docencia son muy parecidas. Conclusiones: se toma consciencia de la necesidad de hacer hincapié en la formulación de acciones de protección en seguridad y salud en el trabajo para el colectivo docente en la prevención y tratamiento de la disfonía ocupacional.In the present work, a review of the research literature on dysphonia as a voice disorder of frequent occurrence in the exercise of the teaching profession is carried out. This review is made under the perspective of occupational safety and health, taking as a reference the educational contexts of South America countries, to establish a comparison with Colombia, trying to determine what are the common risk factors that exist between them. Objective: To determine, through the comparison of research articles on dysphonia in teachers in some South America countries, the risk factors and causes in common with Colombia. Methodology: The approach chosen for the research is qualitative, with a descriptive scope and a non-experimental design. Results: the risk factors associated with the appearance of dysphonia are common in South America countries compared to Colombia, especially considering that the conditions of the organizational environment in which the work of teaching is carried out they are very similar. Conclusions: there is an awareness of the need to emphasize the formulation of protective actions in occupational safety and health for the teaching community in the prevention and treatment of occupational dysphonia

    La voz maestra ausente: Revisión comparativa de la literatura investigativa sobre la disfonía en docentes en contextos de Colombia con países de Suramérica y sus factores incidentes

    Get PDF
    Identificar y analizar las investigaciones realizadas en Colombia y en países de Suramérica sobre la disfonía en docentes en los últimos 6 años, con el fin de comparar las coincidencias de las causas y los factores de riesgo.En el presente trabajo se realiza una revisión de la literatura investigativa sobre la disfonía como un trastorno de la voz de ocurrencia frecuente en el ejercicio de la profesión docente. Dicha revisión se hace bajo la mirada de la seguridad y salud en el trabajo, tomando como referente los contextos educativos de países de Suramérica, para establecer una comparación con Colombia, tratando de determinar cuáles son los factores de riesgo comunes que hay entre ellos. Objetivo: Determinar a través de la comparación de los artículos investigativos sobre la disfonía en los docentes de algunos países de Suramérica los factores de riesgos y causas en común con Colombia. Metodología: El enfoque escogido para la investigación es el cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental. Resultados: los factores de riesgo asociados a la aparición de la disfonía son de común aparición en los países de Suramérica en comparación con Colombia, en especial hay que considerar que las condiciones del ámbito organizacional en el que se lleva a cabo la labor de la docencia son muy parecidas. Conclusiones: se toma consciencia de la necesidad de hacer hincapié en la formulación de acciones de protección en seguridad y salud en el trabajo para el colectivo docente en la prevención y tratamiento de la disfonía ocupacional.In the present work, a review of the research literature on dysphonia as a voice disorder of frequent occurrence in the exercise of the teaching profession is carried out. This review is made under the perspective of occupational safety and health, taking as a reference the educational contexts of South America countries, to establish a comparison with Colombia, trying to determine what are the common risk factors that exist between them. Objective: To determine, through the comparison of research articles on dysphonia in teachers in some South America countries, the risk factors and causes in common with Colombia. Methodology: The approach chosen for the research is qualitative, with a descriptive scope and a non-experimental design. Results: the risk factors associated with the appearance of dysphonia are common in South America countries compared to Colombia, especially considering that the conditions of the organizational environment in which the work of teaching is carried out they are very similar. Conclusions: there is an awareness of the need to emphasize the formulation of protective actions in occupational safety and health for the teaching community in the prevention and treatment of occupational dysphonia
    corecore